z-logo
open-access-imgOpen Access
Trastorno Antisocial de la Personalidad: Epidemiología, Criterios de Diagnóstico y Tratamiento Psicoterapéutico
Author(s) -
Brenda Elizabeth Barraza-Sánchez,
Antonia Y. Iglesias-Hermenegildo,
José Jesús Serrano-Ruíz
Publication year - 2018
Publication title -
educación y salud boletín científico instituto de ciencias de la salud universidad autónoma del estado de hidalgo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2007-4573
DOI - 10.29057/icsa.v7i13.3452
Subject(s) - humanities , psychology , philosophy
El trastorno antisocial de la personalidad [TAP] fue el primer trastorno de personalidad que se abordó por profesionales de la salud mental y del que se proporcionó una descripción de sus características clínicas, entre las que se encuentran mentir, ser manipulador, mostrar rasgos narcisistas (1), hay un comportamiento antisocial, es decir, se violan los derechos de otras personas y las reglas y normas sociales por medio de comportamientos agresivos y destructivos. Según datos obtenidos en la Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica en México, el trastorno disocial se presenta en alrededor del 10.3 por ciento de los hombres mientras que en las mujeres se manifiesta en un 2.3 por ciento de la población a nivel general; esta patología inicia durante la adolescencia y de no ser atendido de forma adecuada y oportuna se considera como un antecedente para el desarrollo del trastorno antisocial de la personalidad (2).Se aborda la etiología, incluyendo factores biológicos, psicológicos, neuropsicológicos y socioculturales que intervienen en el inicio y desarrollo del trastorno antisocial de la personalidad. Se incluyen los criterios diagnósticos basados en el DSM-V (2014) de la Asociación Psiquiátrica Americana y del CIE-10 (1999) de la Organización mundial de la salud, así mismo se da una descripción de características clínicas psicodinámicas. El tratamiento del trastorno antisocial de la personalidad incluye lo farmacológico, social y psicoterapéutico y de manera específica se aborda la psicoterapia expresiva y de apoyo para el tratamiento de este trastorno.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here