
Consideraciones para el diseño de un ambiente de aprendizaje virtual
Author(s) -
GM Pérez-Escalante,
G González-Castillo,
IC López-Santillán,
AH Figueroa-Gutiérrez
Publication year - 2018
Publication title -
educación y salud boletín científico instituto de ciencias de la salud universidad autónoma del estado de hidalgo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2007-4573
DOI - 10.29057/icsa.v6i12.3108
Subject(s) - humanities , philosophy
De acuerdo a los nuevos modelos educativos que se están presentando en el país se desea que las competencias establecidas en estos, no solo se desarrollen en el aula, por tanto, se busca que con ayuda de la tecnología se realicen ambientes virtuales de aprendizaje como apoyo en la educación actual a través de las plataformas educativas. Para diseñar ambientes de aprendizaje de excelencia, estos deben cumplir con una serie de características muy específicas como los componentes y las condiciones, basadas en la teoría del aprendizaje significativo de Ausubel permitiendo que la vida, la naturaleza y el trabajo ingresen al medio, como una sucesión de materias de estudio, reflexión e intervención; a través de la codificación, transformación y retención de la información En el mapa conceptual presentado a continuación se presentan algunas de las consideraciones principales que se deben tomar en cuenta para el diseño de un AVA.