
Reflexión sobre el consumo de carnes rojas y procesadas en relación con cáncer
Author(s) -
Y Pérez-González,
B Mendoza-Avila,
E Cuellar-Sánchez,
LT Fernández-Cortes,
Esther Ramírez-Moreno
Publication year - 2018
Publication title -
educación y salud boletín científico instituto de ciencias de la salud universidad autónoma del estado de hidalgo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2007-4573
DOI - 10.29057/icsa.v6i12.3106
Subject(s) - humanities , art
El consumo de carnes rojas como procesadas y el riesgo de padecer cáncer colorrectal no es una noticia reciente. De acuerdo a la OMS, la carne roja es toda aquella parte muscular de los mamíferos, incluyendo la de res, ternera, cerdo, cordero, caballo y cabra. La carne procesada es aquella que ha sido transformada con salazón, curado, fermentación, ahumado u otros procesos para mejorar el sabor y conservación de la misma. Estudios informan que someter la carne tanto roja como procesada a altas temperaturas de cocción (mayor a 100ºC), se forman los productos químicos cancerígenos como hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) y aminas aromáticas heterocíclicas (AHC). Diversas investigaciones reportan que la exposición de estas aminas ha causado diferentes tipos de cáncer en modelos de animales. Se recomienda una dieta rica en frutas, verduras, cereales integrales, reducir el consumo de carnes y cuidar los procesos de cocción.