
Mitos y realidades ¿Deberíamos alejarnos de los quesos?
Author(s) -
A Josafat-Teodoro,
Cano-Monroy Hm,
Luis Delgado-Olivares,
Esther Moreno,
TC Baños-Ovando
Publication year - 2018
Publication title -
educación y salud boletín científico instituto de ciencias de la salud universidad autónoma del estado de hidalgo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2007-4573
DOI - 10.29057/icsa.v6i12.3100
Subject(s) - humanities , philosophy , art
El queso es el producto obtenido de la cuajada de leche estandarizada y pasteurizada de vaca o de otras especies animales, con o sin adición de crema, obtenida por la coagulación de la caseína con cuajo, gérmenes lácticos, enzimas apropiadas, ácidos orgánicos comestibles y con o sin tratamiento ulterior por calentamiento, drenada, prensada o no, con o sin adición de fermentos de maduración, mohos especiales, sales fundentes e ingredientes comestibles opcionales, dando lugar a las diferentes variedades de quesos pudiendo por su proceso ser: fresco, madurado o procesado. Existen preguntas y/o mitos sobre los beneficios de consumir queso o sus consecuencias, si son altos en grasa o no, que solo lo pueden consumir ciertas personas en una determinada etapa de vida y que al hacer búsqueda en internet encuentran información que puede llegar a ser errónea o no del todo verídica. Por lo que el objetivo fue realizar una revisión bibliográfica de la información más importante sobre los quesos.