z-logo
open-access-imgOpen Access
Identificación al microscopio de inflamación aguda y crónica
Author(s) -
S Padilla Montaño,
José Arias-Rico,
KV Arteaga Ángeles,
Y Basilio Ortiz,
KC Pérez García,
K Viveros Escamilla,
A. Álvarez Chávez,
ML Sánchez Padilla
Publication year - 2017
Publication title -
educación y salud boletín científico instituto de ciencias de la salud universidad autónoma del estado de hidalgo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2007-4573
DOI - 10.29057/icsa.v5i9.2257
Subject(s) - medicine , humanities , philosophy
La inflamación es la respuesta, del sistema inmunológico de un organismo, al daño causado a sus células y tejidos vascularizados por patógenos bacterianos y por cualquier otro agresor de naturaleza biológica, química, física o mecánica. Aunque dolorosa, la inflamación es, normalmente, una respuesta reparadora; un proceso que implica un enorme gasto de energía metabólica. En ocasiones, transcurre hacia una situación crónica que suele dar lugar a una enfermedad degenerativa como artritis, arteriosclerosis o, incluso, cáncer. Aunque suele acompañarse de una respuesta generalizada «respuesta de fase aguda» caracterizada por un cuadro clínico pasajero de sensación de malestar, fiebre y modificación del perfil de las proteínas y leucocitos circulantes, en ocasiones, la inflamación aguda local provoca una reacción orgánica generalizada «síndrome de respuesta inflamatoria sistémica» que, en una secuencia de reacciones a modo de espiral sin control «inflamación maligna» conduce al fracaso funcional de los diferentes órganos y sistemas «fracaso multiorgánico» y, tras ello, a la muerte del individuo. En cualquier caso, la respuesta inflamatoria está coordinada por un copioso dispositivo de mediadores que se organizan en complejas redes reguladoras. Para disecar tal entramado, es útil agrupar esas señales en categorías funcionales y distinguir entre inductores y mediadores de la respuesta inflamatoria. Los primeros son señales que inician el proceso; activan sensores especializados que suscitan la producción de lotes específicos de mediadores. Estos, a su vez, alteran los estados funcionales de células, tejidos y órganos que son los efectores de la inflamación, de manera que permitan su adaptación primero y reparación después, del daño infringido por el inductor este es un reporte de prácticas de la licenciatura en odontología, cuyo objetivo es que el alumno (a) aprenda a reconocer características de la inflamación de diferentes tejidos sobre el microscopio.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here