z-logo
open-access-imgOpen Access
Estudios transversales
Author(s) -
E. Guerrero Barreto,
NN Estrada Doniz,
Josefina Reynoso Vázquez
Publication year - 2015
Publication title -
educación y salud boletín científico instituto de ciencias de la salud universidad autónoma del estado de hidalgo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2007-4573
DOI - 10.29057/icsa.v3i6.805
Subject(s) - humanities , philosophy , physics
El estudio transversal es un estudio epidemiológico observacional en el que la exposición a uno o varios factores de riesgo (FR) así como la enfermedad de interés se mide de forma simultánea y en una sola ocasión. El indicador utilizado en este tipo de estudios es la prevalencia, la cual es útil para cuantificar la frecuencia del daño a la salud. Permite responder a las preguntas: ¿A cuántos?, ¿Dónde?, ¿A quién? y ¿Cuándo? Entre sus ventajas encontramos que son sencillos y rápidos de realizar, son de bajo costo y dan un perfil de la población en poco tiempo en cuanto a uno o más problemas de salud. Asimismo, son de gran importancia en la planificación de programas de salud. Su principal desventaja es la ambigüedad temporal; además, no determina causalidad y la información no se puede generalizar a épocas anteriores. Los sesgos que podemos encontrar son de selección, de información y de memoria. Las técnicas de muestreo que se utilizan son por conveniencia, probabilístico y no probabilístico. La información obtenida se organiza en una tabla de contingencia de 2x2, de las cuales podemos obtener las medidas de frecuencia (prevalencias), medidas de asociación y medidas de impacto potencial.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here