z-logo
open-access-imgOpen Access
Gestión de cambio en Enfermería
Author(s) -
M. Lazcano Ortíz,
ML Sánchez Padilla,
RC Jiménez Sánchez,
José Arias-Rico,
MA Pérez García,
A. Ramírez Lugo,
Aranda Sánchez,
Y. Lozano Mexico,
BN Escamilla García,
Krystal Yanez
Publication year - 2014
Publication title -
educación y salud boletín científico instituto de ciencias de la salud universidad autónoma del estado de hidalgo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2007-4573
DOI - 10.29057/icsa.v3i5.784
Subject(s) - humanities , persona , philosophy , political science
El cambio es un proceso que abarca todas las actividades dirigidas a ayudar a la organización para que adopte exitosamente nuevas actitudes, tecnologías y formas de hacer negocios. Tiene su origen en fuerzas internas y externas. La administración efectiva del cambio, permite la transformación de la estrategia, los procesos, la tecnología y las personas para reorientar al logro de sus objetivos, maximizar su desempeño y asegurar el mejoramiento del ambiente de negocios. Esto se realiza mediante una persona como agente de cambio que facilita, guía y orienta durante este proceso a todos los participantes. Esta persona realiza una valoración de la organización y de los empleados para identificar problemas y, de esa manera, realizar los cambios en la empresa, la estructura y al personal. El proceso del cambio puede ser planificado en el cual se permite estudiar a la empresa para buscar estrategias que sean óptimas. Varios autores han estudiado el cambio y uno de los más reconocidos es Lewin que propuso 3 etapas, las cuales son: descongelamiento, desplazamiento y recongelamiento. Dentro de estas etapas es posible que se presente la resistencia al cambio que es de manera individual u organizacional y tiene su origen en la falta de comunicación del agente de cambio y los participantes, el miedo a lo desconocido o la amenaza que presenta el cambio a su modo de trabajo. Dentro del ámbito de enfermería el profesional debe de aceptar el cambio dentro de la estructura organizacional y los sistemas de información utilizando modelos que sean favorables para la institución o puede generar conflictos internos que no permiten el desempeño del personal, por lo cual el profesional de enfermería encargado del cambio debe de involucrar a todo el equipo, establecer comunicación, considerar al personal y aceptar las críticas para mejorar.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here