z-logo
open-access-imgOpen Access
La violencia de género en el segundo nivel de atención en Hidalgo
Author(s) -
Sergio Muñoz Juárez,
RM Ortiz Espinosa,
A. Hernández Ceruelos,
P. Vázquez Alvarado
Publication year - 2014
Publication title -
educación y salud boletín científico instituto de ciencias de la salud universidad autónoma del estado de hidalgo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2007-4573
DOI - 10.29057/icsa.v2i4.764
Subject(s) - humanities , art
Objetivo. Determinar los factores asociados a la violencia de género. Método. Se encuestaron a 760 mujeres en dos hospitales públicos, explorando factores asociados a violencia física, psicológica, económica y sexual en el contexto del acontecer cotidiano de la vida en pareja. Se evaluó la asociación de la violencia de género y factores asociados utilizando medidas de asociación. Resultados. Las variables asociadas a violencia física fueron antecedentes de violencia en los padres de las mujeres RM=4.4 IC95% (3.5, 5.6), antecedentes de embarazo no planeado RM=1.4 IC95% (1.1, 1.7), ausencia de apoyo de redes sociales RM=1.2 IC95% (1.1, 1.8), sobreprotección de la pareja RM=2.8 IC95% (2.2, 3.5). La presencia de miedo a la pareja se asoció a otros actos de violencia psicológica como negarle el uso de automóvil RM=3.1 IC95% (2.1, 4.4), impedirle ver a su familia, exigirle cuenta de los gastos y destruir objetos personales. Conclusiones. La violencia de género es un fenómeno frecuente y complejo relacionado en diferentes contextos de la vida de la mujer. 

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here