
Líneas convencionales del tórax utilidad clínica
Author(s) -
M. Guevara Cabrera,
M. Escalante Otero,
J. Pérez Mejía,
R. Camacho Bernal,
O. Cano Monroy,
E. Gómez Montaño,
V. Ramírez Baños,
V. Ruiz Soto,
S. Tolentino Hernández,
Mj. Vergara Olguín,
OH Zúñiga Valenzuela
Publication year - 2013
Publication title -
educación y salud boletín científico instituto de ciencias de la salud universidad autónoma del estado de hidalgo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2007-4573
DOI - 10.29057/icsa.v2i3.736
Subject(s) - humanities , medicine , philosophy
Las enfermedades torácicas preocupan a todos los médicos, ya que en el tórax se encuentran órganos vitales como los pulmones y corazón que tienen íntima relación y cavidades como el mediastino que a su vez contienen estructuras que pueden desencadenar afección al aparato respiratorio por ejemplo (deformidades anatómicas como hernias, neoplasias de esófago, de timo, entre otras). Realizar un interrogatorio cuidadoso puede revelar antecedentes de importancia a la enfermedad actual, que además permitirá al clínico dirigir una exploración más específica, a través de las líneas convencionales torácicas. Los principios generales de la inspección, palpación, percusión y auscultación se aplican al aparato respiratorio y durante la inspección es importante considerar la identificación de líneas en el tórax, para realizar una exploración adecuada.La utilidad de las líneas de tórax son las siguientes:
Delimitación de estructuras anatómicas del tórax
Referencias para colocación de electrodos para toma de ECG
Sitios de referencia para realización de procedimientos diagnósticos (punción torácica para recolección de líquido pleural o biopsia) o terapéuticos (colocación de sello de agua)
Limitación de Síndromes pleuropulmonares (condensación, derrame pleural, atelectasia, etc.)
Comparación de la exploración clínica entre ambos hemitórax.
Los objetivos de la práctica de identificación de líneas en el tórax son los siguientes:
Identificar líneas convencionales en el tórax.
Identificar las regiones en el tórax.
Enunciar las patologías que se pueden identificar a través de líneas del tórax.
Mencionar las utilidades de las líneas convencionales del tórax.