
Caries radicular
Author(s) -
Horacio Islas-Granillo,
JC. De la Vega-López
Publication year - 2013
Publication title -
educación y salud boletín científico instituto de ciencias de la salud universidad autónoma del estado de hidalgo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2007-4573
DOI - 10.29057/icsa.v2i3.731
Subject(s) - humanities , physics , periodontal disease , medicine , dentistry , philosophy
La caries dental es una enfermedad en los tejidos calcificados de diente, se caracteriza por desmineralización de la parte inorgánica y destrucción de la sustancia orgánica, topográficamente puede clasificarse como Caries Coronal cuando se presenta en la Corona del diente y Radicular cuando afecta la raíz dental1. La caries radicular (CR) es una de las patologías bucales más frecuentes en adultos mayores, este padecimiento puede clasificarse como 1)Activo e 2)Inactivo2. Según reportes de estudios transversales la presencia de CR se asocia a multiples factores socioeconomicos, sociodemograficos, bucales y microbiológicos3,4 La CR puede medirse a través de diferentes métodos clínicos.5,6,7 La presencia de CR se asocia siempre a la Enfermedad Periodontal, para que se manifieste esta lesión debe existir necesariamente la presencia de una recesión gingival o de una bolsa periodontal. 8,9,10 El tratamiento de la CR se base en técnicas preventivas y/o restaurativas, el uso de antisépticos bucales, ozonoterapia y cepillado dental con floruros ha dado buenos resultados en lesiones incipientes.11,12 Las restauraciones con ionomero de vidrio pueden restaurar lesiones pequeñas y secundarias13 y los composites restauran lesiones mas grandes.