
Respuesta gubernamental en tiempos de pandemia: contrastando México y Nueva Zelanda
Author(s) -
Miroslava Porta-Lezama,
Jorge Castelán Meléndez
Publication year - 2021
Publication title -
educación y salud boletín científico instituto de ciencias de la salud universidad autónoma del estado de hidalgo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2007-4573
DOI - 10.29057/icsa.v10i19.7244
Subject(s) - humanities , covid-19 , political science , philosophy , medicine , disease , pathology , infectious disease (medical specialty)
El inicio de la pandemia por Coronavirus 2019 en marzo de 2020 alarmó por su nivel de propagación y gravedad. Las acciones para contenerla han sido diferentes en función del país que se trate. México se caracterizó por su respuesta tardía y errática, eventualmente utilizada con fines políticos. Al compararla con el manejo de la pandemia en Nueva Zelanda que se enfocó en suprimirla, destaca la principal diferencia con México que pretendió tan sólo mitigarla.
Estrategias preventivas no farmacológicas promovidas por la Organización Mundial de la Salud han mostrado su efectividad en Nueva Zelanda, al contrario de la indiferencia de gobiernos como México que al inicio de la crisis sanitaria permitió la celebración de eventos masivos. Estas reacciones se han reflejado en la abismal diferencia en la incidencia y letalidad por COVID-19 entre ambos países.
No debe perderse de vista que además de la sensibilidad y responsabilidad civil de cada país y de sus mandatarios, también influye el porcentaje del Producto Interno Bruto invertido en salud. También se han hecho evidentes las consecuencias que provocan las diferencias en el poder adquisitivo de la población en general: la pandemia no ha impactado de igual manera a los más desposeídos en comparación con quienes cuentan con más recursos de todo tipo.