z-logo
open-access-imgOpen Access
Enfoques de la Investigación
Author(s) -
Sandra Luz Hernández Mendoza,
Theira Irasema Samperio Monroy
Publication year - 2018
Publication title -
boletín científico de las ciencias econ‪ómico administrativas del icea
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2007-4913
DOI - 10.29057/icea.v7i13.3519
Subject(s) - humanities , philosophy
La definición de investigación es válida tanto para el enfoque cuantitativo como para el cualitativo, ambos constituyen un proceso general que, a su vez, integra diversos procesos. El proceso cuantitativo es secuencial y probatorio. El proceso cualitativo es “en espiral” o circular, en el sentido de que las etapas interactúan y no siguen una secuencia rigurosa. Los enfoques cuantitativo, cualitativo y mixto constituyen posibles elecciones para enfrentar problemas de investigación y resultan igualmente valiosos. Son, hasta ahora, las mejores formas diseñadas por la humanidad para investigar y generar conocimientos (Hernández Sampieri & Fernández Collado, 2014). A lo largo de la historia de la ciencia han surgido diversas corrientes de pensamiento (como el empirismo, el materialismo dialéctico, el positivismo, la fenomenología, el estructuralismo) y diversos marcos interpretativos, como el realismo y el constructivismo, que han abierto diferentes rutas en la búsqueda del conocimiento. Sin embargo, y debido a las diferentes premisas que las sustentan, desde el siglo pasado tales corrientes se “polarizaron” en dos aproximaciones principales de la investigación: el enfoque cuantitativo y el enfoque cualitativo. Ambos enfoques emplean procesos cuidadosos, metódicos y empíricos en su esfuerzo para generar conocimiento, por lo que la definición previa de investigación se aplica a los dos por igual (Bernal Torres, 2010).

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here