
Caracterización de ficocianina por espectrofotometría de masas
Author(s) -
Lluvia Berenice González- Fosadosa,
Brenda Karina González-Chávez,
Aristeo Garrido-Hernández,
Gabriela Carrillo-Sancen,
Genaro Iván Cerón-Montes,
Francisco Javier Martínez-Valdez
Publication year - 2021
Publication title -
pädi boletín científico de ciencias básicas e ingenierías del icbi
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2007-6363
DOI - 10.29057/icbi.v9iespecial2.7985
Subject(s) - humanities , philosophy , biology
Las características de la espectrometría de masas (EM) la han elevado a una posición destacada entre los métodos analíticos debido a su sensibilidad inigualable, límites de detección, rapidez y su combinación con la cromatografía (Milman, 2015). aplicaciones biotecnológicas de algunos complejos proteicos requieren información detallada sobre su estructura y composición, lo que puede ser difícil de obtener en el caso de las proteínas de origen natural (Kaldmäe et al., 2019). Importante ejemplo es la ficocianina (FC), aislada de microorganismos fotosintéticos. Rivera et al (2021), exponen que este metabolito genera efectos biológicos con alto poder antioxidante, antiinflamatorio, anticancerígeno e incluso ha demostrado potencial antiviral y su posible uso en trastornos relacionados con el brote de COVID-19. A pesar de su utilidad, se desconoce en gran medida estructuras e interacciones de sus subunidades centrales. Por lo que, se realizó una revisión bibliográfica del análisis por EM para revelar su estabilidad e identificar sus homólogos arquitectónicos.