
Caracterización física y química de Zingiber officinale en diferentes estados de maduración para su uso potencial en la elaboración de bebidas saludables
Author(s) -
Judith Jaimez-Ordaz,
Elizabeth ContrerasLópez,
Francisco González-Mesillas,
Luis Guillermo González-Olivares,
Jair Emmanuel Onofre Sánchez,
Juan Ramírez Godínez
Publication year - 2021
Publication title -
pädi boletín científico de ciencias básicas e ingenierías del icbi
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2007-6363
DOI - 10.29057/icbi.v9i17.7153
Subject(s) - physics , humanities , traditional medicine , chemistry , art , medicine
El objetivo fue caracterizar física y químicamente el jengibre (Zingiber officinale) cultivado en la Sierra Norte de Puebla, en tres estados de madurez. Las propiedades físicas determinadas fueron eje mayor, eje menor, espesor, peso, volumen y color. La composición proximal se realizó de acuerdo a la metodología de la AOAC. El contenido de minerales de determinó de acuerdo a la metodología establecida por la EPA. Las propiedades físicas cambiaron de acuerdo al estado de madurez. La humedad y fibra fueron los componentes mayoritarios en todas las muestras analizadas. En general, el contenido de Ca, Fe y Mn aumentó conforme el estado de madurez del jengibre mientras que el de Cu y P disminuyó. El curcumeno, geraniol, zingibereno, bisaboleno y neral fueron identificados en el jengibre estudiado. Las propiedades que presentan los rizomas pueden ser aprovechadas en el procesamiento de productos derivados saludables.