
Cubierta ligera de carrizo, componentes naturales y materiales de desecho.
Author(s) -
Rogelio Neria-Hernández,
Indira Paola Cardoso Pérez,
Jorge Luis Rodríguez Ruíz
Publication year - 2019
Publication title -
pädi boletín científico de ciencias básicas e ingenierías del icbi
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2007-6363
DOI - 10.29057/icbi.v7iespecial-2.4882
Subject(s) - humanities , art , physics , philosophy
Se presenta el prototipo de una cubierta plana para la región de Mixquiahuala de Juárez la cual tuvo por objetivo ser una alternativa ligera, autoconstruible y con importante capacidad de carga. Por su limitante económica, se determinó utilizar técnicas vernáculas que utilizaran en su elaboración, componentes tomados directamente de la naturaleza y materiales de desecho lo que derivó en la idea de un terrado que, al tiempo de ser una alternativa de bajo consumo energético, ofrecería la posibilidad de ser bioclimática. En este tenor, y utilizando al carrizo y polines de madera como componentes estructurales, se conceptualizó un esquema de transferencia de carga uniformemente distribuida de tipo superficial a uno de tipo lineal que permitiera trasladar las cargas a la estructura de los muros. De igual manera, con base en un análisis experimental fundamentado en la experiencia empírica se desarrolló el diseño de la argamasa utilizando la tierra local y estiércol como cementante, el zacate como agregado y una estructura interna a manera de malla de refuerzo a base de cuartos de caña de carrizo. El resultado obtenido fue una estructura ligera y uniforme capaz de resistir la carga puntual sobre una superficie de 40x40 cms. de más de trescientos cincuenta kilogramos con una deformación menor. Si bien la prueba realizada es empírica y solo en función de su capacidad de carga a la compresión, consideramos que la propuesta desarrollada como cubierta de azotea cumple de manera satisfactoria su cometido.