z-logo
open-access-imgOpen Access
Deterioro estructural del patrimonio arquitectónico por efectos inducidos debido a la extracción del manto freático
Author(s) -
Carlos Alberto Torres Montes de
Publication year - 2019
Publication title -
pädi boletín científico de ciencias básicas e ingenierías del icbi
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2007-6363
DOI - 10.29057/icbi.v6i12.3581
Subject(s) - humanities , cartography , art , geography
En este trabajo se describen los hundimientos del suelo como un factor de importancia en el deterioro del patrimonio urbano arquitectónico, debido principalmente al bombeo de agua que se continúa realizando al subsuelo de la ciudad de México y de manera específica en suelos con arcillas de alta compresibilidad, lo que genera un fenómeno de consolidación en el subsuelo, con lo cual se originan hundimientos diferenciales en la base de los edificios desplantados en estas zonas. Algunos inmuebles presentan deterioro estructural debido a dicho fenómeno de hundimientos diferenciales, por lo que se vuelve imprescindible estudiar su comportamiento estructural bajo este fenómeno, con el fin de obtener resultados y parámetros que se puedan considerar en el análisis de este tipo de inmuebles en cualquier otra parte del mundo que cuenten con características similares. Se estudia un inmueble, de manera virtual, por medio de una simulación con sustento numérico, en particular se trata de un templo desplantado en el centro histórico de la Ciudad de México con propiedades mecánicas y constructivas de los materiales propios de la época colonial. Las conclusiones del caso de estudio deberán servir de apoyo, principalmente, a los involucrados en la práctica profesional y en el gremio, con el fin de que se tomen en cuenta las recomendaciones que se deriven del estudio y con ello crear conciencia de las afectaciones que puede tener a corto, mediano y largo plazo nuestro patrimonio construido.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here