
Desorción a temperatura programada (TPD) para determinar el tamaño de partícula de Pt sobre un soporte de ZnO
Author(s) -
O. Rosales-González,
J. C. Ramírez Castellanos,
G. Gallegos Ortega,
J. Quirino Gutiérrez,
Ventura Rodríguez-Lugo,
R. Pérez-Hernández,
M. Rodrı́guez
Publication year - 2018
Publication title -
pädi boletín científico de ciencias básicas e ingenierías del icbi
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2007-6363
DOI - 10.29057/icbi.v5i10.2928
Subject(s) - humanities , physics , chemistry , materials science , art
En la materia de fisicoquímica de superficies los fenómenos de adsorción (fisisorción y quimisorción) son de gran utilidad en la caracterización de superficies, algunos ejemplos de ello son: la determinación del área superficial usando el método BET, determinación de sitios ácidos o básicos usando la técnica de desorción a temperatura programada o TPD por sus siglas en inglés (Temperature Programmed Desorption), determinación de tamaño y dispersión de partículas metálicas por TPD, por mencionar algunas aplicaciones. En la presente practica se reporta el uso de la técnica de TPD mediante el cual se ha determinado la dispersión y el tamaño promedio de partículas metálicas de Pt dispersas sobre un soporte de ZnO, esto con la finalidad de conocer la distribución promedio de dichas partículas, debido a que su contenido en peso sobre el soporte es muy bajo, por lo cual no se ha podido determinar usando otras técnicas como MEB o DRX. La técnica de TPD resulta una gran alternativa para estos fines.