
Harina de cáscara de vaina de cacao: Una opción para el aprovechamiento de residuos agroindustriales
Author(s) -
Norma Güemes Vera,
Fernanda Ríos-Pérez,
Sergio Soto-Simental,
Aurora Quintero Lira,
Javier PiloniMartini
Publication year - 2020
Publication title -
boletín de ciencias agropecuarias del icap
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2448-5357
DOI - 10.29057/icap.v6i11.5322
Subject(s) - scara , physics , mathematics , humanities , horticulture , biology , philosophy , computer science , artificial intelligence , robot
La creciente preocupación por el uso de desechos agroindustriales ha generado la búsqueda de procesos de transformación y reutilización de estos. Los cuales son poco explotados, debido a que se desconocen su composición química y posibles transformaciones. En la industria del cacao, la cáscara de vaina de cacao es desechada en los cultivos, donde se descompone, propagando el hongo Phytophora spp que contamina la plantación sana, causando pérdidas a los productores, así como problemas ambientales. Por lo que el siguiente estudio de investigación tiene como objetivo determinar las características morfométricas, el análisis químico proximal y la capacidad antioxidante en la harina de cáscara de la vaina de cacao, para evaluar su viabilidad como materia prima. Determinando el rendimiento, análisis químico proximal, fenoles. Obteniendo un porcentaje de rendimiento del 29%, morfologicamente alcanza una altura máxima de 36nm. El análisis químico proximal mostró un porcentaje de fibra cruda de 26.75%, ceniza 8.41%, humedad 6.26%, proteína 5.27% y grasa 0.69%. Reportando un contenido de compuestos fenólicos de 8,48 mg de ácido gálico / g muestra seca. Concluyendo que la harina de cáscara de vaina de cacao, aporta cenizas y fibra, además de mostrar capacidad antioxidante, lo que la convierte en una materia prima con interés agroindustrial.