
Ulysse, 1982, de Agnès Varda. Breve estudio acerca de la temporalidad de un cortometraje sobre una fotografía
Author(s) -
María Eugenia Rabadán Villalpando
Publication year - 2022
Publication title -
magotzi boletín científico de artes del ia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2007-4921
DOI - 10.29057/ia.v10i19.7900
Subject(s) - humanities , art , philosophy
RESUMEN
Este trabajo trata de analizar Ulysse, 1982, de Agnès Varda: un cortometraje sobre una fotografía tomada por la misma autora en una playa de La Mancha veintiocho años atrás a un hombre egipcio, a un niño, y a una cabra muerta.
El análisis tiene lugar en el ámbito de los estudios sobre artes visuales. Particularmente, en la tradición de teorías sobre la temporalidad en el análisis de las obras. Esta tradición, que forma la trama y urdimbre de este trabajo, refiere autores como George Kubler, George Didi-Huberman, Alexander Nagel, Christopher Wood, y Thomas Kuhn entre otros.
El tema central de Ulysse –como también lo ha declarado la autora– además de la cuestión de la memoria y el tiempo, es la relación de la memoria y la representación en la imagen. ¿Cómo la memoria puede ser representada en la imagen en movimiento sobrepuesta a la imagen fija? ¿Cómo la filmación incluye el complejo entramado de tiempos anteriores, en constante actualización, proyectados a futuro, simultáneos, paralelos, coexistentes en el cortometraje? Intento, por tanto, examinar estas diferentes temporalidades contenidas en Ulysse, y el sentido de la plasticidad que da forma al trabajo de Agnès Varda.