z-logo
open-access-imgOpen Access
Cirugías de mínima invasión
Author(s) -
Jennifer Bernadette Calzadilla Orozco,
Samanta Hernández Mayorga
Publication year - 2021
Publication title -
tepexi boletín científico de la escuela superior tepeji del río
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2007-7629
DOI - 10.29057/estr.v8i16.7041
Subject(s) - humanities , philosophy
En la actualidad es común que en una intervención quirúrgica se sugieran varios métodos para el tratamiento de las afecciones, entre ellos, las más comunes y recomendadas son las cirugías de mínima invasión, con el fin de una intervención más cómoda y una recuperación más viable para el paciente. Desde la antigüedad se han buscado métodos para no intervenir de manera agresiva en procedimientos que pudieran ser tan simples sin que el tratamiento cause aún más daño que el mismo padecimiento. La idea surge desde la inquietud de observar el interior del organismo por los orificios naturales, esto desde la era de Hipócrates, la idea fue plasmada y pulida con el paso de los años, con el aporte de figuras médicas destacables, además del acelerado avance tecnológico, hasta logarse como uno de los procedimientos más recomendados y exitosos del área médica que conocemos hoy en día.En el presente documento se tiene como objetivo darle a conocer al lector sobre todos aquellos conceptos básicos que se tienen que abordar en torno a las cirugías de mínima invasión, desde su concepto hasta su clasificación.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here