
Enseñar a leer en la Universidad, para desarrollar el pensamiento crítico
Author(s) -
Silvia Concepción Acosta Velázquez,
Elba Mariana Pedraza Amador,
Zaira Lizbeth González Gómez
Publication year - 2022
Publication title -
boletín científico investigium de la escuela superior de tizayuca
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2448-4830
DOI - 10.29057/est.v7i14.7781
Subject(s) - humanities , art , philosophy
La lectura no es una simple decodificación de símbolos impresos, tiene efectos en los aprendizajes y conduce a la construcción de significados. Considerando que el hecho de acceder a un texto no garantiza la comprensión y el aprendizaje, la comprensión lectora se ha convertido en una preocupación constante del sistema educativo en todos los niveles desde hace más de dos décadas, debido a que es uno de los recursos fundamentales para lograr los aprendizajes y para el desempeño de la vida adulta en diferentes ámbitos. El propósito de este artículo es presentar los resultados de una revisión de las publicaciones en torno a la lectura, centrándose en la baja competencia lectora de los estudiantes, previo a su ingreso a la educación superior, así como en las competencias que requieren adquirir durante su formación profesional para incrementar sus oportunidades de ingresar al mercado laboral de la sociedad del conocimiento con mayores probabilidades de éxito. Se analiza también, bajo la perspectiva de diferentes autores, el papel del docente como promotor del desarrollo de la competencia lectora y el pensamiento crítico, mediante aplicación de estrategias de lectura en las actividades propias del nivel de educación superior.