
La Brecha Digital de Género como factor limitante del desarrollo femenino
Author(s) -
Silvia Concepción Acosta Velázquez,
Elba Mariana Pedraza Amador
Publication year - 2020
Publication title -
boletín científico investigium de la escuela superior de tizayuca
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2448-4830
DOI - 10.29057/est.v5i10.5281
Subject(s) - humanities , political science , art
El desarrollo de nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), cuya historia inicia a partir de la década de los 70´s, tiene un fuerte impacto en la sociedad actual en función del creciente flujo de información y su manejo en los diferentes ámbitos, así como sus aplicaciones en el entorno organizacional, en donde se asocia a la automatización de los procesos, el control de la gestión y el intercambio de información científica.
Las TIC facilitan la comunicación, la transmisión de información y el trabajo, y contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas, sin embargo, con la llegada de la Era del Internet, la Información y el Conocimiento, se requieren nuevas habilidades y competencias para interactuar y comunicarse, hacer uso de dispositivos digitales, acceder a la información y gestionarla, lo cual genera nuevas desigualdades y formas de exclusión debido a que el acceso para el desarrollo de competencias digitales se encuentra en función de la formación académica, el nivel socioeconómico, la edad y el género, por lo que las mujeres son quienes menores oportunidades tienen.
La brecha digital de género es evidente y tanto en el ámbito laboral formal como en la puesta en marcha de proyectos emprendedores, las mujeres suelen enfrentar una serie de obstáculos para incorporarse al mundo de los negocios en función de sus habilidades digitales, por tal motivo, el presente documento se centra en la revisión de las particularidades de la brecha digital y sus variables, así como de sus posibles soluciones, con el propósito de obtener información que en el mediano plazo permita plantear una propuesta formativa para emprendedoras en el estado de Hidalgo, que contribuya a contrarrestar esta situación de desigualdad y exclusión en el ámbito laboral.