z-logo
open-access-imgOpen Access
Apuntes sobre Foucault y la categoría de poder en las mujeres científicas, caso de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Author(s) -
Mayra Anaid Valerio Nolasco,
Rosalba Roque González
Publication year - 2018
Publication title -
boletín científico investigium de la escuela superior de tizayuca
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2448-4830
DOI - 10.29057/est.v4i7.3366
Subject(s) - humanities , art
La presente investigación muestra una aproximación teórico-empírica al concepto de Poder y relaciones de Poder en las Mujeres Científicas de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, específicamente en el Área de la Ciencias Sociales y Humanidades y Ciencias Básicas e Ingeniería; se eligieron esas áreas del conocimiento debido a la “complejidad y naturaleza” de éstas, inclinando a cada género de acuerdo a las características de la misma ciencia (objetiva, metódica, verificable, entre otras). Se plantea que las mujeres científicas no solo tienen luchas en el ámbito de la ciencia, sino que construyen su YO desde la niñez y que toda su vida han crecido luchando contra la dominación, la explotación y contra lo que las ata, teniendo así una importante decisión entre estar sometidas a una relación de Poder o establecer relaciones de comunicación y estratégicas para alcanzar sus objetivos académicos e inclusive de vida; ser una mujer científica implica luchar contra el dominio de la familia o de la sociedad, del mismo modo implica atar su propio YO, sacrificando así su libertad. En términos de Foucault, no puede existir una relación de Poder sin libertad, si no existiera la libertad, sería una esclavitud, por ello en la relación de Poder, el sujeto sometido en todo momento debe decidir si permanecer en una relación de poder o una relación de comunicación.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here