
La bioética del sistema CRISPR-Cas9 como terapia génica en enfermedades de importancia mundial
Author(s) -
Alma Rosa Barajas Espinosa,
Marifer Hernández-Hernández
Publication year - 2020
Publication title -
ciencia huasteca boletín científico de la escuela superior de huejutla
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2007-493X
DOI - 10.29057/esh.v8i16.5674
Subject(s) - humanities , philosophy
Genética, el estudio del material hereditario que dicta el fenotipo de individuo, ha evolucionado mucho desde el año 1953 cuando se publicó la estructura básica de este material. El avance ha sido de tales magnitudes que hoy día podemos fácilmente localizar los genes del humano, obtener su secuencia completa, e incluso encontrar genes relacionados al desarrollo de enfermedades humanas. Inclusive hemos sido capaces de utilizar técnicas de punta para modificar y mejorar nuestros alimentos, de origen animal o vegetal. La aplicación de técnicas de ingeniería genética se ha realizado bajo la presunción de resolver problemas sociales de grandes magnitudes como lo son los índices de morbilidad y mortalidad dentro de la población, sin necesariamente haber tomado en cuenta factores sociales, problemas de salud pública o las implicaciones éticas asociadas a su uso. No obstante, reconociendo la importancia de la moral dentro de la práctica médica, hay que también reconocer que en ocasiones la bioética ha complicado la innovación científica, debido a la complejidad de las normativas. En este ensayo se revisará las implicaciones bioéticas del uso del sistema CRISPR-Cas9 como terapia génica en enfermedades de importancia mundial.