z-logo
open-access-imgOpen Access
Teoría de la jerarquía financiera ¿aplica en las grandes empresas mexicanas?
Author(s) -
Beatriz Sauza Ávila,
Jair González-Ramírez,
Suly S. Pérez-Castañeda,
Claudia B. Lechuga-Canto,
Dorie Cruz-Ramírez,
Blanca E Hernández-Bonilla
Publication year - 2021
Publication title -
ingenio y conciencia boletín científico de la escuela superior ciudad sahagún
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2007-784X
DOI - 10.29057/escs.v8i16.6998
Subject(s) - political science , humanities , philosophy
Para toda empresa no importando su tamaño es necesario que se financie para poder seguir realizando sus operaciones, esto implica que pueda decidir si utiliza sus propios recursos para hacerlo, como por ejemplo la reinversión de utilidades o requiere de fuentes de financiamiento externas haciendo uso de instituciones financieras o muy probablemente utilice el apoyo de sus proveedores, en último de los casos a que toda grande empresa recurrirá es a la emisión de acciones para poder financiarse, con la aplicación de la teoría de la jerarquía o también llamada pecking order podemos conocer como se está financiando para su adecuada toma de decisiones y de esta manera mantener sus finanzas sanas.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here