z-logo
open-access-imgOpen Access
Evaluación y análisis de cinéticas de agregación de los ácidos húmicos en presencia de Al3+ por espectroscopia UV-VIS
Author(s) -
Abril Villagrán-Manilla,
Eduardo D. Ibarra-Coria,
María Elena Páez-Hernández,
Silvia Nieto-Velázquez
Publication year - 2019
Publication title -
tópicos de investigación en ciencias de la tierra y materiales
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2395-8405
DOI - 10.29057/aactm.v6i6.5000
Subject(s) - humanities , physics , chemistry , philosophy
Los ácidos húmicos (AHs) son compuestos naturales que forman parte de la materia orgánica (MO) de suelo, agua y sedimentos, siendo los componentes principales y con gran complejidad estructural y variabilidad, debido a la gran cantidad de grupos funcionales característicos e importantes como son hidróxidos, carboxílicos y carbonilos (-OH, -COOH y -C=O). No obstante, como consecuencia de su polifuncionalidad presentan interesantes y útiles propiedades físicas, químicas y biológicas, lo cual ha hecho atractivo su estudio desde hace más de 200 años, sin embargo, continúa el interés por conocer y describir más precisa y detalladamente las interacciones químicas (complejación, oxido-reducción, adsorción-desorción, etc.) que presenta con iones o compuestos, evaluando la movilidad en ambientes naturales. Es por todo lo anteriormente expuesto, que en este trabajo de investigación se plantea el estudio de agregación de los AHs en presencia de aluminio (Al3+) mediante espectroscopia UV-VIS. Para ello se trabajó con tres AHs previamente caracterizados por diferentes métodos analíticos (Análisis Elemental (AE), espectroscopias: Ultravioleta-visible (UV-VIS) e Infrarrojo por Transformada de Fourier (IR-TF), porcentaje de cenizas, acidez total y cantidad de grupos: –COOH y –OH), obteniendo como resultado macromoléculas muy estables y poliácidas, como consecuencia presentan una gran capacidad de intercambio catiónico (CIC), lo cual favoreció las interacciones con Al3+. Llevando a cabo el proceso de coagulación y favoreciendo dicho proceso a pH de 5, debido a la desprotonación e interacción de los grupos carboxílicos principalmente, permitiendo así que tales complejos AH-Al se aproximen formando aglomerados y coagulando ≈ 98% de MO.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here