
El manejo de los restos de humanos y animales: una reflexión en torno a las nociones ontológicas lacandonas
Author(s) -
Alice Balsanelli
Publication year - 2022
Publication title -
liminar(en línea)/liminar
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2007-8900
pISSN - 1665-8027
DOI - 10.29043/liminar.v20i2.910
Subject(s) - humanities , persona , philosophy
En este escrito se plantea una discusión en torno al concepto de “persona” elaborado por los lacandones del norte en Chiapas, México, quienes reconocen que todo lo existente está dotado de alma (pixan), por ello, los seres que habitan la selva, incluyendo los animales, se consideran personas (winik) en esencia. Así, en un sistema en el que todo es intrínsecamente “persona”, los lacandones recurren a las diferentes fisicalidades para clasificar la alteridad y definirse como grupo étnico. A través del análisis del tratamiento funerario destinado a los diferentes winik, se ilustrarán las nociones ontológicas del grupo lacandón. Se demostrará que los conceptos “persona”, “humanidad” y “animalidad” son relativos y culturalmente variables.