z-logo
open-access-imgOpen Access
Dos pioneras en antropología feminista en Chiapas y Centroamérica
Author(s) -
Marisa Gisele Ruiz Trejo
Publication year - 2021
Publication title -
liminar(en línea)/liminar
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2007-8900
pISSN - 1665-8027
DOI - 10.29043/liminar.v20i1.889
Subject(s) - humanities , political science , art
Este artículo tiene como propósito presentar algunos avances sobre la antropología de las mujeres en Chiapas y Centroamérica, un territorio en donde las pioneras contribuyeron a denunciar el androcentrismo, a explicar las relaciones de género y a seleccionar como problema antropológico la subordinación de las mujeres, lo que poco a poco abonó a la configuración de la perspectiva de género feminista en la disciplina. En el texto se registra, documenta y analiza la vida y la obra de mujeres feministas que hicieron aportes científico-sociales con respecto a la diversidad cultural, los espacios sociales y la desigualdad desde la “época de oro” (1940-1964), hasta la segunda década del siglo XXI, con enfoque en los aportes de June Nash y de Mercedes Olivera Bustamante, dos antropólogas cuyas obras han sido clave para la disciplina en esta región.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here