z-logo
open-access-imgOpen Access
Manuel Quintín Lame entre 1910 y 1939: reflexiones desde la re-existencia
Author(s) -
Fabián Camilo Prieto Fontecha,
Rigoberto Solano Salinas
Publication year - 2021
Publication title -
liminar(en línea)/liminar
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2007-8900
pISSN - 1665-8027
DOI - 10.29043/liminar.v20i1.875
Subject(s) - humanities , philosophy , art
Manuel Quintín Lame Chantre (1883-1967) fue uno de los intelectuales originarios más influyentes en el movimiento indígena colombiano, tanto por su accionar como por su pensamiento. Este último ha servido como horizonte de lucha para los pueblos que han resistido siglos de violencia directa, estructural y simbólica desde la invasión de Abya Yala, pasando por la Colonia, hasta la actual historia de Colombia como Estado-nación. Se propone una reflexión sobre el pensar-sentir-decir-actuar de Quintín Lame, entre 1910 y 1939, en un ejercicio que hemos denominado “historiografía de las ausencias” desde la óptica de la re-existencia, entendida desde el campo de la comunicación-educación, como un proceso de construcción de sentidos y significaciones para re-inventarse la vida

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here