z-logo
open-access-imgOpen Access
La noción del tiempo en la cultura maya prehispánica
Author(s) -
Alexander Voß
Publication year - 2015
Publication title -
liminar(en línea)/liminar
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2007-8900
pISSN - 1665-8027
DOI - 10.29043/liminar.v13i2.391
Subject(s) - humanities , art
La concepción del tiempo de los mayas prehispánicos se estudia mediante el análisis epigráfico y filológico de textos jeroglíficos bajo los planteamientos teóricos de la escuela italiana de historia de las religiones. Los datos indican que el tiempo es animado y formado por unidades discretas tangibles que se representan con un calendario de 365 días. Las características de cada día son fijadas por un oráculo de suertes de 260 unidades que es proyectado sobre el tiempo. El tiempo y el oráculo son pensados como dioses que se alternan en un orden y no como una magnitud física abstracta.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here