
Prospectiva crítica en territorio: el compromiso antro poético para el diseño de políticas públicas.
Author(s) -
María Fernanda Orozco Noboa
Publication year - 2020
Publication title -
tsafiqui/tsafiqui (quito - en línea)
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2602-8069
pISSN - 1390-5341
DOI - 10.29019/tsafiqui.v14i1.676
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
La prospectiva como disciplina estratégica para construir múltiples futuros es una brújula que desde el presente permite iluminar proactivamente el diseño de política públicas mutisectoriales sostenibles. Como herramienta estratégica, ha cobrado inusitada relevancia en la región latinoamericana y de modo floreciente en el país. Dada su pertinencia y posibilidades de intervención en entornos complejos y diversos ámbitos, es un desafío incursionar en ella desde una perspectiva transdisciplinaria. Por tanto, comprenderla en clave crítica anclada al estudio de lo territorial implica revalorizar su vigencia en la gestión de la gobernabilidad para recuperar el rol de los actores y su capacidad de incidencia como compromiso ético en el diseño de múltiples escenarios que permitan materializar sueños de sociedades más justas, equitativas e incluyentes, mediante procesos permanentes de transformación. Este trabajo es una reflexión teórico-crítica en materia de prospectiva territorial y sus posibilidades en un marco epistémico transdisciplinario. Los hallazgos muestran la necesidad de redimensionar la mirada instrumental de la prospectiva territorial e incorporarla como directriz clave para la gestión estratégica en un mundo volátil e incierto, donde los actores adquieren responsabilidad social y frente a la transformación y la búsqueda estratégica del desarrollo sostenible. Se concluye la propuesta para expertos y académicos de transversalizar la prospectiva crítica territorial como herramienta de transformación social y fortalecimiento de la cultura prospectiva mediante la incidencia epistémica transdisciplinaria.