z-logo
open-access-imgOpen Access
¿Es eficiente el uso de la tecnología SIG, en la Gestión de la Política Pública?
Author(s) -
Wilfrido Manuel Castro Yunapanta
Publication year - 2020
Publication title -
tsafiqui/tsafiqui (quito - en línea)
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2602-8069
pISSN - 1390-5341
DOI - 10.29019/tsafiqui.v14i1.657
Subject(s) - political science , humanities , philosophy
La recuperación de edificaciones patrimoniales es conceptualizada desde una visión de sostenibilidad al reutilizar estructuras que ocupan un espacio privilegiado de la ciudad,que contienen unos saberes heredados del pasado y fomentan un sentido de pertenencia en la ciudadanía. Uno de los problemas que enfrentan estas estructuras es la falta de mantenimiento debido a los costos que implica su intervención, por lo que el Municipio de Quito promueve una política de incentivos para mejorar las condiciones de habitabilidaden este tipo de bienes.Esta investigación tuvo como objetivo evaluar la eficiencia de esta política pública en territorio, utilizando las herramientas SIG de código abierto y la infraestructura de datos espaciales de la ciudad. Los resultados indicaron que los incentivos se concentran enel área central de la ciudad, por lo tanto, las parroquias urbanas y rurales quedan como espacios desatendidos. Se concluye que el uso de la tecnología de los sistemas de información geográfica presenta la ventaja de ver la facilidad y flexibilidad en la especialización de datos, y permite correlacionar variables como la densidad poblacional con los estados de conservación de las edificaciones. La información obtenida ayuda a lostomadores de decisión a evaluar la eficiencia en la aplicación de la política pública, y a prevenir posibles fallas en su aplicación. 

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here