
LA COMUNICACIÓN COMO ESTRATEGIA DE MERCADOTECNIA SOCIAL PARA MINIMIZAR EL IMPACTO DE LA CONTAMINACIÓN EN EL COMEDOR UNIVERSITARIO, DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR
Author(s) -
Elsita Margoth Chávez García,
Carmen Patricia Chávez García,
Giovanny Lennin Haro Sosa
Publication year - 2019
Publication title -
tsafiqui/tsafiqui (quito - en línea)
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2602-8069
pISSN - 1390-5341
DOI - 10.29019/tsafiqui.v13i1.597
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
La presente investigación analiza un problema de orden mundial, que involucra no solo a las autoridades e instituciones de una ciudad, sino a todas las personas que realizan prácticas comunes de consumo y que se relacionan con el uso indiscriminado de plásticos. Se planteó como objetivo identificar las formas de contaminación por el uso de plásticos a través de encuestas a los consumidores y expendedores en la Universidad de Bolívar para así, diseñar una alternativa de consumo que los sustituya y puedan ser implementadas en el comedor universitario, otro objetivo fue concientizar a los usuarios y proveedores del servicio de alimentación sobre la importancia de preservar el medio ambiente a través de estrategias de consumo sostenibles y amigables. Para ello se realizó una investigación cualitativa y cuantitativa, en donde se describieron las características del fenómeno a través de los datos obtenidos en las encuestas y en la observación. Esto permitió diseñar la propuesta alternativa de solución al problema detectado sobre la influencia del plástico en la contaminación ambiental, el que se espera disminuir reemplazando los envases y contendores de plástico por cartón y otros materiales biodegradables. Este proyecto se espera ejecutarlo en dos etapas, la primera que dará paso a la introducción de una nueva propuesta de servicio con recursos amigables con el medio ambiente, cómodos y de bajo costo. La segunda etapa consiste en la socialización de los principales resultados obtenidos.