z-logo
open-access-imgOpen Access
IMAGEN COMO PRE-TEXTO Y SU REGULACIÓN
Author(s) -
Camilo Molina,
Fernanda Yosselinne Bastidas Cevallos
Publication year - 2017
Publication title -
tsafiqui/tsafiqui (quito - en línea)
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2602-8069
pISSN - 1390-5341
DOI - 10.29019/tsafiqui.v0i9.344
Subject(s) - humanities , political science , philosophy , art
En este artículo se presenta un debate específico sobre los alcances y límites de la libertad de expresión en el debate de su carácter absoluto. Específicamente se analiza cómo en el ejercicio del periodismo la libertad de información y de opinión generan parámetros verificables de objetivación, entendiéndolos como una producción presente en un medio de comunicación que impacta la formación de opinión pública. En este caso se realizó la aplicación de un análisis multimodal del discurso partiendo de una caricatura del ecuatoriano Xavier Bonilla (Bonil), primer dibujante ecuatoriano en ser sancionado de forma administrativa por la Superintendencia de la Información y la Comunicación (Supercom) aplicando los principios de la Ley Orgánica de Comunicación, la que obligó al caricaturista a rectificarse, en medio de la contradicción en el marco de las garantías de la libertad de expresión. Este artículo deja abierta las conclusiones frente a la libertad de expresión en la caricatura, y abre un escenario en donde es necesario preguntarse por el papel del periodismo en su relación con la libertad de expresión en el marco de la esencia de sus géneros y formatos comunicacionales. El caso de la caricatura, y especialmente de la caricatura política, vista a la luz de esas libertades, implica una discusión desde lo teórico hasta lo práctico, ya que este género periodístico de opinión, por su naturaleza, exagera la realidad a partir de la sátira y el humor.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here