
LA REDACCIÓN EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS APOYADA EN ESTRATEGIAS DE LECTURA Y PRÁCTICA
Author(s) -
Jenny Cedeño Alcívar
Publication year - 1970
Publication title -
tsafiqui/tsafiqui (quito - en línea)
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2602-8069
pISSN - 1390-5341
DOI - 10.29019/tsafiqui.v0i4.266
Subject(s) - humanities , philosophy , art , psychology
Se analiza, mediante el estudio de caso, la tendencia de los jóvenes estudiantes de las Relaciones Públicas en Ciencias Sociales, hacia el desarrollo de destrezas y habilidades en el arte de escribir y de utilizar la comunicación escrita como un medio para el normal desempeño en su profesión y de interacción humana. El objetivo fue conocer el aprendizaje, uso y práctica de las estrategias y técnicas recibidas en Redacción Especializada para el mejoramiento de la escritura en estudiantes de Relaciones Públicas y Comunicación Organizacional de la Universidad Tecnológica Equinoccial.
Se aplicó la lectura y la práctica continua como principales estrategias para la enseñanza-aprendizaje significativo y de largo plazo en una materia de especialización de la profesión. Se concibió a la lectura como soporte a la imaginación, cultivo de valores y cultura, conocimiento y creatividad en la escritura. Las técnicas de lectura, redacción y el uso adecuado de los principales elementos del lenguaje constituyeron los factores del entorno en los que se desenvolvió el estudio y las evaluaciones.
Se analizó las evaluaciones en tres fases: al inicio de la enseñanza de la materia de redacción especializada; durante el semestre; y como seguimiento, al finalizar su carrera el mismo grupo de estudio.
Los mayores componentes que inciden en el aprendizaje son: el nivel de preparación en lenguaje escrito que viene desde los primeros años de su vida estudiantil y continúa en la universidad; agrado y motivación hacia la lectura; grado de importancia hacia la gramática y aplicación básica del lenguaje; conocimiento de la puntuación; economía de la escritura a causa de las redes sociales, y en general, de las comunicaciones digitales y la tecnología, entre otras. A esto se añade que los estudiantes ven a los correctores de estilo de los paquetes informáticos como soporte y ayuda para la ortografía.