
Evaluación de las Competencias Conductuales Emprendedoras en Jóvenes Estudiantes de la Facultad de Ciencias Administrativas de la UTE-Quito
Author(s) -
Iván Benalcázar Atiencia
Publication year - 2017
Publication title -
revista economía y negocios (ute - en línea)
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2602-8050
DOI - 10.29019/eyn.v8i1.318
Subject(s) - humanities , psychology , philosophy , political science
Para realizar la evaluación de las competencias conductuales (CCE) en los estudiantes de la Facultad de Ciencias Administrativas de la UTE, se aplicó el test de comportamiento conductual desarrollado bajo la teoría motivacional de David McClelland. El test de autoevaluación de las CCE, es un cuestionario de 55 preguntas en escala de Likert (1-5), dónde se evalúa diez características denominadas competencias conductuales. Los resultados de la investigación arrojan que las competencias que obtuvieron el mejor puntaje o más desarrolladas en los jóvenes estudiantes son: fijarse metas y exigir eficiencia y calidad; siendo las competencias con menos puntaje o menos desarrolladas, ser persuasivo y construir redes, correr riesgos calculados y planificar sistemáticamente; concluyendo que los estudiantes se han fijado una meta común que es culminar su carrera, lo hacen con eficiencia y calidad, sin embargo se observa que no están convencidos de lo que quieren, no les interesa construir redes de apoyo, no corren ningún riesgo y tampoco planifican, características propias de un emprendedor las mismas que hay que desarrollar en los estudiantes, a través de construir una cultura de emprendimiento.