
Análisis Situacional Integral de Saluden la comunidad de Balerio Estacio, Guayaquil. 2019
Author(s) -
Vicky Edita Narea Morales,
María Bohórquez,
Katherine Ángela Rodríguez Baño,
Mariuxi Mabel Castro Castro
Publication year - 2021
Publication title -
pro sciences
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2588-1000
DOI - 10.29018/issn.2588-1000vol4iss33.2020pp83-93
Subject(s) - humanities , art , political science
El estudio realizado en la comunidad Balerio Estacio–Fortín, abarca la población de Balerio Estacio bloques 1-10, Horizontes del Fortín, Guerreros del Fortín, los mismos que tienen una población total de 55.999; solo 22.600 habitantes acudieron a atención médica al centro de salud de este sector, durante el periodo de enero–diciembre 2019. El objetivo de la presente investigación es aplicar el análisis situacional integral de salud en la comunidad de Balerio Estacio, en promoción de salud y prevención de enfermedades con participación de la familia y comunidad, a fin de garantizar la calidad de vida y desarrollo humano. La investigación fue prospectiva, descriptiva, transversal, considerando 22.600 habitantes de la comunidad de Balerio Estacio y Fortín. El diagnóstico situacional evidenció que el nivel de instrucción es: el 16% analfabetismo, primaria el 37%, secundaria el 25%, el 7% en educación superior y el 15% educación no formal; las atenciones de morbilidades y prevenciones: en diciembre se registra el mayor número de atenciones por morbilidad un 17 % del total, por ende, las prevenciones con número mayor frecuencia de consulta desde enero a diciembre reflejan con un total de 12.606 atenciones que junto a las morbilidades suman un total de 22.600. Se obtuvo 1.169 pacientes que acudieron a consulta por planificación familiar por primera vez, así como también una mayor incidencia en mujeres de 20-49 años con un número de 1.152 consultas atenciones subsecuentes, seguido de 355 pacientes de 10-19 años de edad acuden a consulta de planificación familiar por primera vez.