
Elaboración de harina a partir de Eichhornia Crassipes utilizando diferentes métodos de deshidratación
Author(s) -
Cecilia Párraga Álava,
Roy Barre Zambrano,
Alex Alberto Dueñas Rivadeneira,
José Muñoz Murillo,
María Zambrano Vélez
Publication year - 2018
Publication title -
pro sciences
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2588-1000
DOI - 10.29018/issn.2588-1000vol2iss7.2018pp3-6
Subject(s) - eichhornia crassipes , physics , humanities , mathematics , biology , philosophy , ecology , aquatic plant , macrophyte
El objetivo del presente trabajo fue la obtención de harina a partir de Jacinto de agua (Eichhornia crassipes) que es una especie vegetal que crece con mucha rapidez, y se considera de fácil desarrollo y extracción, pero representa un problema ambiental a las represas y depósitos de agua; características que conllevan a la idea de aprovecharla y evaluarla para poder incluirlo como alimento, ya que algunos animales la consumen directamente y no se ha evaluado sus características nutritivas.
Para el desarrollo del trabajo se utilizaron dos métodos de secado siendo uno con secado al sol, y por el método de estufa; el tiempo de secado tuvo diferentes tiempos (0, 4, 23 y 48 horas), posteriormente se procedió a moler la materia prima para obtener harina, se efectuaron análisis proximales a todas las muestras obteniendo los siguientes valores promedios: humedad 3.12% proteína 15.5%, grasa 1,7% y fibra 15%.
Se pudo concluir que ambos métodos son apropiados para la obtención de harina sin perder sus características físico químicas, considerando que los análisis proximales en todos los tipos de secado los valores fueron similares entre sí, y que la harina obtenida es apta para la alimentación animal.