z-logo
open-access-imgOpen Access
Efecto de diferentes niveles de evapotranspiración sobre área foliar, temperatura superficial, potencial hídrico y rendimiento en sorgo forrajero
Author(s) -
Felipe Zavala-Borrego,
Arturo Reyes-González,
Vicente de Paul Álvarez-Reyna,
Mario García-Carrillo,
Víctor Manuel Rodríguez-Moreno,
Pablo Preciado Rangel
Publication year - 2021
Publication title -
terra latinoamericana
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2395-8030
pISSN - 0187-5779
DOI - 10.28940/terra.v39i0.954
Subject(s) - sorghum , horticulture , biology , sorghum bicolor , mathematics , geography , agronomy
Se estima que para el año 2050 la población mundial alcance los 9.7 billones de habitantes a una tasa de crecimiento lento. Esto representa un panorama grave en cuanto al abasto del agua y a la producción de alimentos. El objetivo del presente trabajo fue determinar el efecto de diferentes niveles de evapotranspiración sobre el índice de área foliar (IAF), temperatura superficial (Ts), potencial hídrico (Yh) y rendimiento en sorgo forrajero (Sorghum vulgare Pers.) bajo riego por goteo. El estudio se llevó a cabo en el verano de 2019 en las instalaciones del Campo Experimental La Laguna en Matamoros, Coahuila, México. Se evaluaron tres niveles de evapotranspiración (ET) (60, 80 y 100%) utilizados para indicar la lámina de riego a aplicar con los tratamientos de riego por goteo y un tratamiento testigo (riego con melgas irrigadas por gravedad). Se utilizaron dos variedades de sorgo forrajero tolerantes a sequía y de alto rendimiento, Súper Sorgo (SS) y Sorgo Silo Miel (SSM). El diseño experimental utilizado fue parcelas divididas en un diseño de bloques completos al azar con cuatro repeticiones. Se observó diferencia estadística significativa (P ≤ 0.05, Tukey) en rendimiento verde y seco en los tratamientos de riego y variedades. Los mayores rendimientos se observaron en los tratamientos de 80 y 100% de ET, en la variedad SSM. La variedad SS presentó sus mejores rendimientos en los tratamientos con cintilla (80 y 100% de ET), ya que con el riego por gravedad el rendimiento disminuyó en un 26%. En general las diferentes láminas de riego afectaron el IAF, Ts, Yh y rendimiento, siendo el tratamiento de 60% el más afectado reduciendo su rendimiento alrededor de un 25%. El volumen de agua aplicado en los tratamientos de riego con cintilla fue de 24 a 39% menor con respecto al aplicado en el riego por inundación.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here