z-logo
open-access-imgOpen Access
Evaluación de biocarbón de caña de azúcar en el desarrollo de Pinus greggii Engelm. ex Parl. en condiciones de vivero
Author(s) -
María de Guadalupe Pérez Aguilar,
Claudia HidalgoMoreno,
Jorge D. Etchevers,
Bernardus Hendricus jozeph De Jong,
Sergio Salgado-García,
Esteban Valtierra-Pacheco,
Miguel A. López
Publication year - 2022
Publication title -
terra latinoamericana
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.152
H-Index - 6
eISSN - 2395-8030
pISSN - 0187-5779
DOI - 10.28940/terra.v39i0.1343
Subject(s) - pinus <genus> , horticulture , forestry , biology , geography , botany
Existe la necesidad de sustituir componentes de los sustratos para el desarrollo de las plántulas en vivero forestal, por productos de bajo costo y sobre todo por materiales renovables. El biocarbón es liviano, poroso y presenta una alta capacidad de retención de agua. Por lo anterior, el objetivo de este estudio fue evaluar el uso de biocarbón a base de bagazo de caña de azúcar en la producción de plantas de pino prieto (Pinus greggii Engelm. ex Parl.), bajo condiciones de vivero. Se evaluaron cuatro tratamientos: (a) biocarbón con suelo forestal, (b) sustrato forestal (mezcla de 12.5% peat moss, 12.5% agrolita, 25% vermiculita y 50% corteza de pino), (c) biocarbón con sustrato forestal, ambos en una relación 1:9 (biocarbón:suelo, biocarbón:sustrato), y (d) suelo forestal solo. Se evaluó el efecto del biocarbón y de la fertilización (N, P y K) en el desempeño de los tratamientos en suelo y sustrato forestal. Las variables evaluadas fueron: altura de planta, diámetro de tallo, biomasa aérea, biomasa radical, biomasa total aérea, a relación biomasa aérea/radical; además la concentración de nutrientes acumulados (N, P, Ca, Mg, K y Na) en la parte aérea y radical. Los resultados obtenidos indican que como resultado de la adición de biocarbón al suelo y la fertilización, la altura, diámetro, biomasa (aérea y total) de pino prieto, fueron semejantes a las obtenidas en sustrato forestal, solo o combinado con biocarbón. Estos resultados se asociaron a la adición de biocarbón al suelo que incrementó la absorción de N y su concentración en la biomasa aérea, y favoreció la disponibilidad de Mg, Ca, K y P, éstos dos últimos elementos adicionados en la fertilización. Se concluye que la combinación de biocarbón y suelo en una relación (1:9) (p/p) con adición de fertilizante (N, P y K) puede ser empleado en el desarrollo de Pinus greggii Engelm ex Parl en vivero.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here