z-logo
open-access-imgOpen Access
Calidad de Andosols en sistemas forestal, agroforestal y agrícola con diferentes manejos en Zacatlán, Puebla
Author(s) -
Jonathan Omar Hernández Ordoñez,
Ma. del Carmen Gutiérrez-Castorena,
Carlos Alberto Ortí­z Solorio,
Patricio Sánchez Guzmán,
Efraín Reyes Ángeles Cervantes
Publication year - 2017
Publication title -
terra latinoamericana
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.152
H-Index - 6
eISSN - 2395-8030
pISSN - 0187-5779
DOI - 10.28940/terra.v35i2.201
Subject(s) - forestry , geography , andosol , humanities , soil water , environmental science , soil science , art
Los estudios de suelos en sistemas agroforestales relacionados con bosques mesóf ilos de montaña han sido poco abordados en nuestro país, especialmente los desarrollados en Andosols, los cuales son susceptibles a los procesos de degradación por el cambio de uso del suelo. El presente estudio se realizó en el municipio de Zacatlán, Puebla con el objetivo de caracterizar la calidad de los Andosols bajo diferentes sistemas de manejo. Los métodos que se emplearon fueron: entrevistas a productores para identif icar los sistemas, descripción de perf iles de suelos, análisis de laboratorio y análisis de similaridad  de los diferentes manejos. Los resultados indicaron que la zona de estudio está integrada por tres sistemas: bosque mesóf ilo de Montaña (BMM), agroforestal (asociaciones manzana-maíz-calabaza-arándanos) y agrícola, con adición de abonos orgánicos (FO) o fertilización inorgánica (FI). En los Andosols con BMM, la estructura biológica domina (agregados migajosos y granulares hasta los 55 cm  de profundidad), presentan alto contenido de materia orgánica del suelo (MOS) (31%), alta retención de humedad (194.5%) y baja densidad aparente (Da) (0.49 g cm-3). Con el cambio de uso de suelo (de bosque a agroforestal o agrícola), la estructura biológica se reduce en espesor o desaparece y dominan los bloques sub-angulares, debido a la disminución drástica del contenido de MOS (a 16.3 o a 6.3%), y retención de humedad (de 97 y a 47%). Además, la Da aumentó hasta 1 g cm-3 en el sistema agrícola. Por el contrario, en tierras degradadas, el sistema agroforestal con manejo orgánico ha mejorado la calidad del horizonte superf icial en menos de seis años y con la FO o FI algunos sistemas agroforestales aumentaron los contenidos de Ntot y P. Los índices que mejor caracterizaron la calidad de los Andosols bajo diferentes sistemas fueron: estructura del suelo, MOS, Ntot, P y retención de humedad.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here