z-logo
open-access-imgOpen Access
Mariguana y sus efectos sobre el cerebro, la toma de decisiones y la inteligencia. Una revisión narrativa
Author(s) -
Alejandra E. Ruiz-Contreras,
Ivett Ortega-Mora,
Octavio Amancio Belmont,
Mónica Méndez Dı́az,
Otto L. García
Publication year - 2016
Publication title -
revista internacional de investigación en adicciones/revista internacional de investigación en adicciones
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2448-6396
pISSN - 2448-573X
DOI - 10.28931/riiad.2016.2.06
Subject(s) - humanities , philosophy , political science
Introducción: la mariguana es la droga de mayor consumo después del tabaco y el alcohol, a pesar de que está penado utilizar más de cierto gramaje que depende del país; por ejemplo, en México es más de 5 g, lo que indica una alta motivación por conseguir la droga. Uno de los principios activos de la mariguana es el Δ9-tetrahidrocannabinol. Esta molécula afecta al sistema endocannabinoide, provocando cambios en su función y, concomitantemente, en la morfología cerebral. Objetivo: revisar y discutir la evidencia científica del efecto del consumo de mariguana sobre el cerebro, la inteligencia y la toma de decisiones.Método: se consideraron los reportes científicos que abarcan de 2005 a marzo de 2016 encontrados en PubMed, enfocados en los efectos del consumo de mariguana sobre cambios morfológicos cerebrales, la inteligencia y la toma de decisiones. Resultados: dependiendo de la edad de inicio del consumo de mariguana, es posible detectar cambios en el cerebro y la inteligencia, mientras que otras variables como la frecuencia o la cantidad de uso repercuten en la eficiencia para la toma de decisiones. Discusión y conclusiones: estos resultados señalan que 1) el consumo de mariguana afecta la morfología cerebral, la toma de decisiones y la inteligencia; 2) sugieren la potencial participación del sistema endocannabinoide en la toma de decisiones e inteligencia; y 3) dadas las consecuencias, deben alertar al sector salud para promover su prevención y en su momento estar preparados para la rehabilitación.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here