
¿Es posible que los indígenas de Brasil participen en la construcción de políticas públicas, aunque exista discriminación contra ellos?
Author(s) -
Sady Sidney Fauth
Publication year - 2018
Publication title -
revista mercosur de políticas sociales
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2663-2047
pISSN - 2523-0891
DOI - 10.28917/ism.2018-v2-237
Subject(s) - humanities , political science , art
La Constitución de la República Federativa del Brasil de 1988 presenta nuevos mecanismos que complementan la representación indirecta, pautados en el ejercicio democrático directo y participativo.Debido a la gran participación de movimientos sociales en los procesos de democratización, especialmente en los países de América Latina, el problema de la relación entre representación y diversidad cultural y social planteó una nueva forma de relación entre estado y sociedad.En ese sentido, la realización de la 1ª Conferencia Nacional de Política Indigenista buscó poner en práctica la superación de valores coloniales para la reafirmación de una relación de respeto a la diversidad con relación a los pueblos indígenas. Se trató de posibilitar formatos diferenciados de diálogos que permitían efectivamente la reflexión y el encaminamiento de sugerencias para la mejor relación del Estado con los pueblos indígenas, considerando el punto de vista de los propios indígenas, un ejemplo práctico y concreto del respeto a la diversidad étnica de cada pueblo.Las conferencias y los demás medios de participación social influyen en el establecimiento de las políticas públicas y el Gobierno brasileño cree que abrir el debate a la sociedad civil es la forma más democrática de conducir una nación.