
Construcción de muro ecológico elaborado con materiales reciclados de plásticos PET
Author(s) -
Hernán José Hernández Durán
Publication year - 2021
Publication title -
revista científica estudios e investigaciones
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2523-6113
pISSN - 2310-3507
DOI - 10.26885/rcei.foro.2020.181
Subject(s) - humanities , political science , art
La investigación contempla un análisis de dos problemáticas que posee El Salvador: el déficit de vivienda de la población de escasos recursos y la sobreproducción de botellas de plástico de tereftalato de polietileno. La investigación busca relación estas dos problemáticas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, los cuales son una iniciativa impulsada por Naciones Unidas para dar continuidad a la agenda de desarrollo tras los Objetivos de Desarrollo del Milenio, y los dos objetivos relacionados son colaborar con el país e la creación de ciudades y comunidades sostenibles construyendo un prototipo de muro ecológico. Esta investigación busca, además, contribuir a la construcción de futuras viviendas de tipo social, reutilizando las botellas de PET como principal materia prima el cual es un plástico elaborado con tereftalato de polietileno que es utilizado en envases de bebidas y textiles, capacitando a los pobladores de las diferentes zonas del país a través de instituciones gubernamentales y no gubernamentales, convirtiéndolos en comunidades constructoras capaces de planificar, gestionar y elaborar lo necesario para ser ejes de desarrollo local. Se elaboraron diseño de fundaciones, columnas y las botellas colocadas en forma de mampostería confinada, se evaluó el comportamiento del muro hacia los esfuerzos de tensión y compresión. Con la utilización de estos materiales se busca la reducción en los costos de construcción y la disminución de estos plásticos en los ecosistemas terrestres y marinos, pues muchas de las botellas de PET, al no recibir un tratamiento de reciclaje, son enterradas, quemadas y muchas veces llegan a quebradas, ríos y finalizan en el océano, afectando la vida de diferentes especies.