
Prevalencia de colonización por Streptococcus agalactiae en gestantes en el Hospital Regional de Ciudad del Este y el Hospital Distrital de Presidente Franco – Paraguay, 2018
Author(s) -
Josué Denis Schmidt,
Octavio A. Agustín Aquino,
Dúlcio Joaquim Antonio Timóteo,
Dra Ludmila De Lima Brandão,
E. Da Silva,
Guedes Filho Gilson Espínola,
Thatiane Leite da Silva,
Igor de O. C. Pedreira,
E. Ferreira,
Daniel Alberto Yutaka Yino Oshiro
Publication year - 2020
Publication title -
revista científica estudios e investigaciones
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2523-6113
pISSN - 2310-3507
DOI - 10.26885/rcei.foro.2019.95
Subject(s) - streptococcus agalactiae , medicine , gynecology , humanities , streptococcus , biology , art , bacteria , genetics
El Streptococcus agalactiae (SGB) es el principal agente etiológico de infecciones neonatales severas y de muerte materna en todo el mundo. Esta bacteria forma parte de la microbiota normal del tracto gastrointestinal, puede trasladarse a la vagina para colonizarla de forma transitoria cobrando especial importancia durante el embarazo. SGB, es una bacteria coco grampositivo, que crece en medios simples, aunque los medios suplementados con sangre o suero favorecen su crecimiento. Tras 18-24 h de incubación en agar sangre, las colonias son de unos 2 mm de diámetro, lisas y rodeadas por un halo de ß-hemólisis, existen algunas cepas no hemolíticas. Causa infecciones frecuentemente durante el puerperio, principalmente bacteriemia, infecciones urinarias, endometritis puerperal, neumonía. Además, la colonización por SGB en las gestantes puede transmitirse al recién nacido y ocasionar meningitis o bacteriemia. Entre el 40 y el 72 % de los recién nacidos de madres portadoras de SGB, se colonizan durante el parto y de ellos alrededor del 1 al 2 % de los niños nacidos de madres colonizadas desarrollan la enfermedad, manifestándose en un 89 % como sepsis y 10 % como meningitis .Estas infecciones pueden prevenirse con un diagnóstico simple que debe ser realizado a mujeres embarazadas con edad gestacional entre 35 a 37 semanas mediante cultivo selectivo de muestras vaginales perianales para investigar Streptococcus agalactiae y la posterior instauración de la profilaxis intraparto (PIP) en mujeres colonizadas y/o con factores de riesgo. Una detección temprana del SGB posibilita tomar todos los recaudos necesarios para reducir la posibilidad de una contaminación vertical de la madre al hijo.