
Grado de nomofobia en funcionarios de empresas privadas a sus celulares
Author(s) -
Giovana Mauger,
Clara Mareco,
Hugo Moray,
Gabriel Candia,
Y. Díaz,
Luz Marina Morales,
Siris Villalba,
Edith Villanueva,
Rafael Santos de Aquino
Publication year - 2019
Publication title -
revista científica estudios e investigaciones
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2523-6113
pISSN - 2310-3507
DOI - 10.26885/rcei.foro.2019.255
Subject(s) - humanities , philosophy , psychology
La nomofobia identificó por primera vez en 2008, es el miedo que el individuo presenta al no disponer de su celular, adquiriendo el temor de no poder recibir o mandar mensajes, estar en sus redes sociales. El término es una abreviatura de la expresión inglesa "no-mobile-phone phobia". Los celulares son dispositivos diseñados principalmente con el objetivo de facilitar la vida cotidiana de quienes llevasen un ritmo muy acelerado de vida con diversas aplicaciones a las que, anteriormente sólo se podía acceder a través de una computadora, con el inconveniente de quedarse en casa para poder usar.Los tratamientos que se realizan poseen características propias de 2 trastornos psicopatológicos diferenciados: las fobias y los trastornos adictivos. Privar del uso del teléfono sería muy abrupto ya que es para aminorar la adicción. A diferencia de otros trastornos adictivos, el objetivo no es la abstinencia total del objeto, sino que lo que se pretende conseguir es que el/la persona siga usando el objeto que causa la adicción, pero en este caso de una forma mas adaptativa y psicológicamente sana.