
Información sobre mercados extranjeros para la estimulación y generación de líneas exportables
Author(s) -
Jessica Natalia Pereira Fariña,
Ruth Vanessa Riquelme Bareiro,
Olga Natalì Pereira Martínez,
Edgardo Granada Insfran
Publication year - 2020
Publication title -
revista científica estudios e investigaciones
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2523-6113
pISSN - 2310-3507
DOI - 10.26885/rcei.foro.2019.137
Subject(s) - humanities , political science , art
Las exportaciones constituyen el modo principal en que los países logran el ingreso de divisas a las economías. Los países generalmente exportan productos con ventajas comparativas o denominados líneas tradicionales, que son aquellos productos con menor costo de producción pero también menor valor agregado. Existen también, como parte de las exportaciones de los países, productos con ventajas estratégicas o competitivas denominado líneas no tradicionales son aquellos bienes o productos con mayor valor agregado, generalmente con marcas, mayor mano de obra añadida, fabricados bajo estándares internacionales y con un contenido especial que es la creatividad. El Paraguay es un país eminentemente agroexportador, con limitado valor agregado y restringida variedad, a pesar de una amplia gama de productos son generados por las MYPIMES, pero que no logran transcender. En el presente trabajo se analizó: La influencia de la información para la generación de nuevas líneas de exportación, la facilidad o dificultad que atraviesan las MIPYMES para lograrlo y se analizó el aporte del estado a través de las organizaciones encargadas del comercio internacional en este sentido.