
Dosis absorbida de Iodo-131 en médula ósea, en un paciente con Cáncer diferenciado de tiroides tratados en el Instituto “Codas Thompson”, Paraguay (2017)
Author(s) -
Candy Giannina Santacruz Syala
Publication year - 2020
Publication title -
revista científica estudios e investigaciones
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2523-6113
pISSN - 2310-3507
DOI - 10.26885/rcei.foro.2019.103
Subject(s) - medicine , humanities , gynecology , art
En el tratamiento de CADiT, es deseable suministrar una cantidad de I-131 que sea eficaz para eliminar el tejido neoplásico y que, a la vez, imparta una dosis segura a la médula ósea. Esta dosis debe ser menor a 200 cGy, límite por encima del cual se puede manifestar riesgo de mielotoxicidad. La Dosimetría Interna es la valoración indirecta de la dosis absorbida en un órgano blanco, generada por la actividad de un radionucleido suministrado con fines diagnósticos o terapéuticos. Favorece la protección radiológica del paciente mediante la estimación de la dosis en medula ósea, y en función de ésta, la máxima actividad a ser administrada en el tratamiento (4). El sistema MIRD (“Medical Internal Radiation Dose”) es la metodología general para la estimación de dosis absorbidas en órganos normales y en cuerpo entero. En Paraguay, la actividad de I-131 suministrada para el tratamiento ablativo, se establece de acuerdo a protocolos fijos, elaborados por asociaciones médicas de endocrinología. Una misma actividad no tiene igual efectividad en todos los pacientes, debido a las variantes de la enfermedad y a las diferencias anatómicas y fisiológicas individuales. La finalidad de este estudio es implementar un protocolo de dosimetría interna, adaptada la fisiología de cada paciente y la cinética del radiofármaco.