
Abordaje de la leishmaniasis canina en el Departamento de Alto Paraná. Zona Triple Frontera de Paraguay
Author(s) -
Mónica Ruoti,
Nery Sablón González,
A. Sangrós Giménez,
Cristina Arrom,
Jorge Miret,
Antonieta Rojas de Árias
Publication year - 2018
Publication title -
revista científica estudios e investigaciones
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2523-6113
pISSN - 2310-3507
DOI - 10.26885/rcei.foro.2017.164
Subject(s) - humanities , zoonosis , political science , medicine , art , virology
La leishmaniasis visceral canina (LV) es una enfermedad parasitaria sistémica grave, trasmitida por un mosquito llamado flebótomo. La epidemiología de las leishmaniasis ha sufrido modificaciones importantes en la zona de la triple frontera, considerada de emergencia y dispersión de la enfermedad. Es de notificación obligatoria para los casos de humanos y no para los caninos En la actualidad se observa un incremento de perros en los hogares, que si bien pueden influir de manera positiva en la vida de las personas pueden generar repercusiones negativas en la salud individual, pública y en el ámbito de la zoonosis. El control de los vectores está a cargo del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (Programa Nacional de Control de las Leishmaniosis – SENEPA y para casos caninos el Programa Nacional de Control de Zoonosis y Centro Antirrábico Nacional (PNCZyCAN).