
EL CAPITAL SOCIAL, UN VACÍO EN LA COMISIÓN DE LOS DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD
Author(s) -
Roberto T. Leon
Publication year - 2018
Publication title -
odontología activa (en línea)/odontología activa
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2588-0624
pISSN - 2477-8915
DOI - 10.26871/oactiva.v2i3.136
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
En el año 2011 se llevó a cabo la Primera Conferencia de Determinantes Sociales de la salud organizada por la Organización Mundial de la Salud, adoptando un paradigma en salud pública: mejorar los determinantes sociales de la salud para lograr disminuir las brechas de inequidad en salud entre las personas. Sin embargo, han existido muchos críticos a esta posición, indicando que es una visión sesgada de la realidad la cual no debería circunscribirse a políticas públicas en temas de educación, empleo, medioambiente, etc, deben abordar también fenómenos como el trabajo infantil, el terrorismo, violencia familiar, etc. A pesar de ello, ambos enfoques consideran que la construcción de redes sociales generadoras de lazos de intercambio de recursos, reriéndose al capital social, son de alta relevancia para la mejora de estos determinantes. Por ello, la presente revisión intenta evidenciar el rol del capital social dentro de la teoría de los determinantes sociales de la salud.